Después de visionar el vídeo que os dejé ("Superdotados: al otro lado de la campana de Gauss"), sigues reflexionando y llegas a la misma conclusión y es que es una pena que hoy en día personas con tales capacidades, sigan siendo los "grandes olvidados" de nuestro sistema educativo.
Es cierto que desde el marco normativo actual (LOE, LEA, la orden de 25 julio de 2008), se establece al alumnado de altas capacidades intelectuales dentro de la clasificación ACNEAE -alumnado con necesidad específica de apoyo educativo-; la importancia de la detección y atención temprana (art 114, LEA); y la regulación de la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros andaluces (Orden de 25 julio de 2008). Pero, al margen de la legislación, ¿qué está pasando en nuestros centros educativos?, ¿realmente respondemos a la demanda que, ya desde los propios alumnos/as, se está generando? o , lo que es peor aún, ¿ somos capaces de responder esas demandas?...

No podemos seguir inmersos en un sistema educativo anclado en la homogeneidad del alumnado que fomenta la segregación y en muchos casos la discriminación; o, en un modelo de atención a la diversidad que como define Muntaner, J.J (2010) "pretende reducir la diversidad como estrategia para maquillar u ocultar la aplicación de la lógica de la homogeneidad", es decir, apostamos por los grupos heterogéneos en un aula ordinaria pero, a la hora de establecer las intervenciones educativas, lo hacemos de una forma homogénea de tal manera que dejamos dentro del aula a los alumnos/as que se consideran "normales" y, los que permanecen a ambos extremos de la "campana de GAUSS", los sacamos fuera con la excusa de que estarán mejor atendidos. Ésto, en definitiva, es otra forma más de negarles a los chicos/as, la igualdad de oportunidades por el hecho de ser diversos.
A modo de conclusión quiero defender la importancia de que se de, en nuestras instituciones, el modelo de escuela inclusiva en el que firmemente creo ya que no sólo observo la diversidad del alumnado sino que la acepto y la promuevo como motor de enriquecimiento del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario